Murallas

Arco de la muralla

Debido a la importancia estratégica de Atienza durante la Reconquista y a las guerras sufridas en sus tierras, existe una amplia arquitectura militar que ha perdurado a lo largo de los siglos. Los elementos más característicos de esta arquitectura militar son el castillo y las dos cercos de murallas que circundaban a éste y que servían de protección a la villa. En los últimos años se está llevando a cabo la conservación de diversos tramos de estas murallas.

El primer cerco de muralla es el más próximo al castillo y atraviesa el actual casco urbano. Fue construido en el siglo XII, parcialmente destruido en el XIV y reconstruido poco después.

El segundo cerco, del que se conservan menos tramos, fue construido poco después del primero y bordea los límites del actual casco urbano.

Arcos

Para atravesar los diferentes tramos de muralla se abrían en ellas arcos. Hoy en día se conservan en perfecto estado tres de ellos -el de San Juan o de Arrebatacapas, el de la Virgen y el de la Salida- y un portillo, conocido como el de San Julián. Igualmente, se tiene constancia del emplazamiento exacto de otros dos, el de Antequera y el de Guerra, aunque desgraciadamente, no hayan llegado hasta nuestros días en pie y sólo se conservan restos de ellos que nos sirven de indicio de su emplazamiento.

Torreones

El segundo cerco de murallas disponía de torreones de defensa. Aún se conservan una serie de ellos: siete en el camino del Val y dos más en la muralla propia que tenía la medieval Judería atencina (situada en un cerro al inicio del mencionado camino).

Otros lugares:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies